neguitosa…

Neguitosa espera

work for clarinet and guitar (1983)

premiere: Alejandro Sánchez, Jordi Rossinyol (1983)

concerts: Fundació Miró (Barcelona, 1983) / Festival Internazionale Autunno Musicale (Como, Italia, 1984) / Palau de la Música Catalana (Festival Internacional de Música de Barcelona, 1984)

score published in: Joves i Música nº3 (07/1985), Joventuts Musicals de Barcelona (Norbert Tomàs)

 

personal references of the time for the graphic score of Neguitosa espera:

 

Alice in Wonderland (Chapter III), Lewis Carroll 1865
Les formigues (a L’irradiador del port i les gavines), Joan Salvat-Papasseit 1921

 

The work has been commented on by Marina Buj in Music in Art: International Journal for Music Iconography XLIV (2019)

Marina Buj Corral (Barcelona), Rediscovering Graphic Notation in the Iberian Peninsula.

Un ejemplo del uso de grafismos a comienzos de la década lo encontramos en la obra Neguitosa espera (1983), en forma de espiral, del compositor catalán Jordi Rossinyol. A pesar de que la utilización del grafismo se da, en palabras de su autor, de forma algo extemporánea respecto al momento de mayor auge de la notación gráfica, es auténtica en tanto que la utilización del grafismo responde a una necesidad creativa que se acaba plasmando en la forma gráfica de la espiral. Se trata de una obra para clarinete y guitarra, estando el material del clarinete escrito en la parte externa de la espiral, y el de la guitarra, en la interna. El paso del tiempo se indica en números desde el extremo izquierdo hasta el extremo derecho de la espiral. No hay indicación de compás, ya que no hay pulso. La línea de la espiral representa un ostinato que se alterna entre los dos instrumentos. La espiral es una indicación general de la forma de la pieza. Según Rossinyol, en la partitura hay una contradicción: los gráficos y el sonido son dos mundos que expresan algo en común pero son diferentes, especialmente en materia de tiempo. La obra proviene de la experiencia y práctica interpretativa y de una investigación con la guitarra, donde, como elementos fundamentales, están presentes la repetición y la variación tímbrica a partir de la repetición. (Rossinyol, comunicaciones personales, 2018 y 2021).


Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s