Enyorada Arcàdia, dolça Utopia
work for violin, cello and piano (2013)

Tal como lo expresa la sagacidad rudimentaria, no sabemos adónde vamos ni de dónde venimos. Somos inquilinos, no creadores o dueños de nuestras vidas. No obstante, la incierta intimidad de una libertad perdida o de una libertad que tiene que volver a ser ganada (Arcadia a nuestras espaldas, Utopía al frente) aporrea en el lejano umbral de la psique humana. Esta vaga pulsación se halla en el corazón de nuestras mitologías y de nuestra política. Somos criaturas ofendidas y, a la vez, consoladas por las llamadas de una libertad que está justamente fuera de nuestro alcance. Sólo existe un terreno en el que se desarrolla la experiencia de la libertad. Sólo en una esfera de la circunstancia humana, ser es ser en libertad. Se trata del ámbito de nuestro encuentro con la música, el arte y la literatura.
George Steiner “Presencias reales: ¿Hay algo en lo que decimos?” (Real Presences: Is There Anything in What We Say?) Trad. Juan Gabriel López-Guix, p.174 Ediciones Destino/Colección imago mundi Vol.121
CATALÀ
Aquesta és l’evocació d’una Arcàdia que mai va ser, i l’esbós d’una Utopia que no existeix.
Ambdós anhels, imatges de l’impossible, es retroben cecs des d’un present d’aparença irreal i inestable.
En l’intent d’atrapar el moment continu que flueix i s’escapa intuïm una pulsació més suggerida que real.
Com si es tractés d’un gran pes ingràvid.
No hi ha cel, no hi ha terra, només l’oïda ens indica el pas.
Com el batec del cor, el pols pren un aspecte obstinat.
Canvia, o a vegades es dilueix en el temps: és l’única referència, el nexe que vincula els dos mons recreats.
Els desigs expressats en el títol queden immersos en l’únic context cert. (L‘ara).
La consciència del present arriba frustrada – o intranquil·la – per la seva mateixa raó de ser.
Sempre entre l’Arcàdia i l’Utopia.
I en cap moment ve per quedar-se.
Però és, alhora, l’irrenunciable motiu de viure.
(J.R.2013 / Obra dedicada a George Steiner a partir de la lectura de « Presencias reales »).
CASTELLANO
Es ésta la evocación de una Arcadia que nunca existió, y el esbozo de una Utopía que no es.
Los dos anhelos, imágenes de lo imposible, se reencuentran ciegos desde un presente de apariencia irreal e inestable.
En el intento de atrapar el momento continuo que fluye y se escapa intuimos una pulsación más sugerida que real.
Como si se tratase de un peso ingrávido.
No hay cielo, no hay tierra, sólo el oído nos indica el camino.
Como el latido del corazón, la pulsación adopta un aspecto obstinado.
Cambia, o a veces se diluye en el tiempo: es la única referencia, el nexo que vincula los dos mundos recreados.
Los deseos expresados en el título quedan inmersos en el único contexto cierto. (El ahora).
La consciencia del presente llega frustrada – o intranquila – por su razón de ser.
Siempre entre Arcadia y Utopía.
Y en ningún momento llega para quedarse.
Pero es, ahora, el irrenunciable motivo de vivir.
(J.R., trad. ad hoc / Obra dedicada a George Steiner a partir de la lectura de « Presencias reales »)
